Miembros de la junta directiva

La Hna. Julia Keegan es miembro de las Hermanas de San Francisco de Filadelfia. Trabaja en el Centro de Espiritualidad Franciscana desde hace unos 10 años como directora espiritual y administradora web. Está a cargo de la creación y el mantenimiento del sitio web, así como de las páginas de Facebook, Twitter y el blog del centro. Es presentadora de programas y tiene gran interés y experiencia en Gratitude, Teilhard de Chardin y Espiritualidad Evolutiva.
Sus ministerios anteriores incluyen especialización en enfermería clínica cardiovascular en la Facultad de Enfermería de Neumann University y administración de hospital en St. Mary Medical Center (Langhorne, PA) y St. Francis Hospital (Wilmington, DE), así como gestión de datos y análisis de patrimonio en la Oficina de Desarrollo de la Congregación.
La Hna. Julia se graduó en Enfermería de Neumann University (en ese entonces Our Lady of Angels College) y recibió su maestría en Enfermería Cardiovascular de la Universidad Católica de América (CUA).

Daniel Kline es director ejecutivo de la Asociación Médica Podiátrica del Estado de Nueva York (NYSPMA) y la Foundation for Podiatric Medicine. Tiene 30 años de experiencia en cargos de liderazgo en el sector de salud, incluidas las áreas de planificación, marketing, políticas y defensoría, relaciones con médicos y gestión hospitalaria en centros médicos académicos y sistemas de atención médica católicos en Nebraska, Delaware y el norte de Nueva Jersey. Fue vicepresidente de St. Francis Healthcare en Wilmington durante diez años, y sus funciones incluyeron supervisar el desarrollo estratégico, las iniciativas de marketing, las instalaciones y los servicios de apoyo.
Daniel tiene una vasta experiencia en la coordinación de organizaciones sin fines de lucro, como cooperativas de crédito y organismos de salud, servicios sociales y humanos, y vivienda. Está acreditado por la junta en liderazgo y administración de atención médica a través del American College of Healthcare Executives. Integró la junta de Servicios Comunitarios Luteranos de Delaware durante seis años, dos como presidente. Actualmente, Daniel forma parte de la Junta de Liderazgo Comunitario de la Asociación Americana de la Diabetes (ADA) de Nueva Jersey y el área metropolitana de Nueva York. Durante su gestión en St. Francis, Dan también desempeñó un papel decisivo al trabajar con West End Neighborhood House para establecer Cornerstone West, e integró su junta varios años.
Tiene una licenciatura de Wartburg College en Waverly, Iowa (su ciudad natal), una maestría en administración de servicios de atención médica y salud pública, y una maestría en administración de empresas de la University of Missouri.
Daniel también es mixólogo certificado en Nueva York. Sus pasatiempos incluyen música en vivo, películas, viajes, buena comida, museos y caminatas. Mantiene residencias en el Upper West Side de Manhattan y en Wilmington.

Saba es experta en estrategia digital y análisis de datos, y tiene más de 10 años de experiencia progresiva en una amplia gama de funciones de marketing y diversos segmentos de la industria. Su especialidad es implementar decisiones basadas en datos para comunicar mejor el relato de una marca.
Ayuda a las organizaciones a descubrir y contar su historia para crear campañas de marketing impactantes y memorables, a fin de impulsar el crecimiento y atraer clientes fieles y duraderos.
Así trabaje con organismos del gobierno, corporaciones u organizaciones sin fines de lucro, su objetivo es ayudar, no vender. Al conectar a los usuarios con los productos, servicios y mensajes correctos, ambas partes se benefician. Su deseo es hacer del mundo un lugar mejor con su trabajo.
En su tiempo libre, a Saba le encanta ver a los Nittany Lions, pasar tiempo en familia y conocer lugares nuevos.

Andrew O’Neill se desempeña como gerente de impuestos comerciales de Celanese, donde coordina el aspecto fiscal de la división Movilidad y Materiales (M&M). Gestiona los riesgos y beneficios fiscales de la empresa; desarrolla, implementa y mantiene cadenas de suministro eficientes en términos fiscales; negocia las consecuencias impositivas de las fusiones, adquisiciones y desinversiones; y asesora sobre estrategias de repatriación de fondos. Andrew tiene más de treinta años de experiencia en impuestos, análisis financiero, contabilidad y derecho. Tiene una maestría en Derecho (LLM) otorgada por la Facultad de Derecho Charles Widger de Villanova University y un doctorado en Derecho (JD) de la Facultad de Derecho de Delaware de Widener University, así como una licenciatura (BS) en Contabilidad y una licenciatura (BA) en Historia, ambas de la University of Delaware. Andrew es miembro de los colegios de abogados de Delaware y Pensilvania.
Le gusta ir a la playa con su familia y hacer jardinería.

James Dahlke tiene más de diez años de experiencia en el sector de servicios financieros y actualmente administra una oficina de banca minorista para First Citizens Community Bank (FCCB) en Greenville, Delaware. Su trabajo en el banco se ha centrado en ayudar a las comunidades a obtener acceso al capital necesario para que las familias puedan comprar viviendas, enviar a sus hijos a la universidad, iniciar pequeños negocios y planificar su jubilación. James también es un firme defensor de la educación financiera, reconociendo que no todos los hogares cuentan con el conocimiento intergeneracional que a menudo se asocia con el éxito financiero. Él cree que garantizar que todos tengan acceso a las herramientas y conocimientos necesarios para lograr el éxito financiero es fundamental para una comunidad próspera e inclusiva.
James nació en Delaware, pero se mudó a California siendo un bebé y pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia en las ciudades de Long Beach y Los Ángeles. Desde su regreso a Delaware, James se ha involucrado activamente en la comunidad local, culminando con su candidatura al concejo municipal en 2024. Él y su esposa, Sidney, se mudaron al vecindario de Little Italy en Wilmington en 2020 y desde entonces se han enamorado de la comunidad y de la ciudad en general.
En su tiempo libre, James disfruta ver películas y series de ciencia ficción y fantasía, escuchar pódcast sobre política, jugar juegos de estrategia como la serie Sid Meier’s Civilization y, lo más importante, pasar tiempo con su esposa y sus cuatro conejos rescatados.

El Dr. Ralph González es el actual director médico de OnCall Solutions, una organización nacional de personal médico, donde es responsable de brindar apoyo administrativo clínico a los hospitales y médicos contratados por la empresa. Fue director médico de Saint Francis Hospital en Wilmington, Delaware, y era responsable de casi todos los aspectos de la atención clínica. En 2010 completó su residencia en Christiana Care Hospital y, durante más de una década, ha atendido a la comunidad local como internista certificado por la junta. Continúa ejerciendo la medicina en el ámbito hospitalario. También completó una especialización en liderazgo administrativo de atención médica a través de la University of California en San Francisco en 2015. Tiene una vasta experiencia gerencial y administrativa: integró la junta de la ACO Delaware Care Collaboration y ocupó el cargo de director médico de la agencia de atención domiciliaria Bayada. Ralph se graduó de la University of Notre Dame y completó su licenciatura con una doble especialización en premedicina y economía en 2003. Terminó su doctorado en medicina en Temple University en 2007. Fuera del hospital, disfruta su tiempo libre con su esposa y sus tres hijos viajando, haciendo caminatas y viendo fútbol americano de Notre Dame en Swarthmore, Pensilvania, donde viven.

Meghan McAuliffe Lines es psicóloga pediátrica y jefa de psicología en Nemours Children’s Health. Completó su doctorado en Psicología Clínica en la University of Delaware y su residencia y especialización en psicología pediátrica en Nemours/Alfred I. duPont Hospital for Children.
En Nemours, Meghan y su equipo se dedican a brindar acceso a una atención equitativa, culturalmente relevante y basada en evidencia a niños y familias de todo el valle de Delaware. Meghan participa en iniciativas de capacitación y educación, y supervisa a estudiantes de posgrado, pasantes y becarios externos. Ha sido investigadora en varios estudios con subvenciones federales destinadas a ampliar la capacitación en salud mental y el desarrollo de la fuerza laboral. Es autora y coautora de numerosas publicaciones, disertó en congresos nacionales y ha ocupado varios puestos editoriales. Es profesora adjunta de Pediatría en la facultad de medicina Sidney Kimmel de la Thomas Jefferson University.
Meghan fue nombrada miembro de la Asociación Estadounidense de Psicología en 2023 y ha recibido múltiples reconocimientos y premios, incluido el Premio Nemours a la Excelencia Médica por Servicio Comunitario en 2015; en 2018, el Premio Carolyn S. Schroeder a la Práctica Clínica Destacada en Psicología Pediátrica que entrega la Sociedad de Psicología Pediátrica; y en 2022, el Premio Nemours a la Excelencia Médica en Atención Primaria. Fue miembro de Leadership Delaware en 2019, cuando trabajó con Amanecer Counseling & Resource Center.
En su tiempo libre, a Meghan le encanta ir a la montaña con su familia y sus perros.

Dra. Belkys Sánchez, LCSW, es una trabajadora social clínica licenciada, bilingüe, educadora e investigadora con más de una década de experiencia sirviendo a poblaciones diversas y desatendidas. Obtuvo su doctorado en Trabajo Social en Widener University, donde fue galardonada con el Premio Thomas M. Young a la Disertación Sobresaliente 2025 por su investigación sobre las asociaciones entre el entorno lingüístico, la humildad cultural del terapeuta y los resultados de salud mental en adultos latinos.
La Dra. Sánchez cuenta con una amplia experiencia clínica en escuelas, agencias comunitarias y sistemas de salud. Ha enseñado en múltiples áreas fundamentales de la educación en trabajo social, incluyendo la instrucción de campo y la práctica con individuos y familias. Su labor refleja un fuerte compromiso con la humildad cultural, la atención informada por el trauma y las prácticas del trabajo social centradas en las voces y necesidades de las comunidades minoritarias.
Además de sus roles clínicos y académicos, la Dra. Sánchez ha participado en múltiples comités de planificación estratégica y de enfoque en la diversidad, y ha contribuido con publicaciones revisadas por pares sobre humildad cultural y disparidades en la salud. Su investigación y trabajo de consultoría buscan cerrar la brecha entre la atención culturalmente sensible y los resultados medibles en los servicios de salud mental.
Fuera de su vida profesional, la Dra. Sánchez es una esposa dedicada y madre de cuatro hijos: Jorge Arturo, quien vive en su corazón, y Luis Sebastián, Noah Pierre y Anna Elena. Ella y su esposo Pedro disfrutan viajar, las noches de juegos en familia, visitar museos y celebrar la vida junto a su familia extendida.

Shawn Stevens actualmente se desempeña como catedrático del programa Ciencias de la Prevención del Doctorado en Ciencias Sociales. En 2007, se incorporó a la Wilmington University, donde fue profesor adjunto en el programa de posgrado Administración de Servicios Humanos y otros cursos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Sus títulos académicos incluyen una licenciatura en psicología, una maestría en administración de salud y un doctorado en liderazgo e innovación en educación de la Wilmington University.
Shawn ha ocupado puestos gerenciales y ejecutivos en organizaciones comunitarias en Delaware durante más de 30 años, incluida la Cruz Roja Americana, la DFRC, el Centro Comunitario Edgemoor, United Way of Delaware y el Centro Comunitario Latinoamericano. Como director de P-Impact, brindó servicios de consultoría a organizaciones sin fines de lucro. Ha integrado las juntas directivas de AFP, DANA, La Academia Antonia Alonso Charter School y la Junta de Certificación de Delaware, así como diversas coaliciones comunitarias y juntas asesoras.

Josh Simpson actualmente se desempeña como director del Centro para la Excelencia Docente de Wilmington University. Tiene dieciocho años de experiencia docente en psicología, justicia penal, ciencias de la prevención y liderazgo en educación superior. Sus títulos académicos incluyen una licenciatura en psicología de la University of Delaware, una maestría en psicología de Villanova University y un doctorado en innovación y liderazgo organizacional de Wilmington University.
Josh tiene experiencia en diseño de estructuras de enseñanza, evaluación y medición de iniciativas de aprendizaje organizacional, y en desarrollo profesional y facilitación de capacitaciones. Josh aportó estas habilidades al diseño del curso Introducción a los Estudios sobre Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de Wilmington University en 2022; le apasiona crear sistemas más inclusivos. Antes de dedicarse a la educación superior, trabajó en salud mental y tiene experiencia en terapias para el tratamiento de adicciones a sustancias químicas, evaluación psiquiátrica de emergencia y análisis de datos.

Durante 20 años, tuve la oportunidad de integrar el cuerpo docente de Messiah University (de 1996 a 2007 y de 2012 a 2021) en el Departamento de Desarrollo Humano y Ciencias de la Familia. En ese tiempo, di cursos sobre metodología de la investigación social, servicios comunitarios y dinámicas de familias étnicas. Más recientemente, durante casi dos años, me desempeñé como director del programa de Doctorado en Ministerio de la Capital Seminary and Graduate School de Lancaster Bible College. Como parte de este programa, di cursos sobre métodos de investigación aplicada y asistí a estudiantes en el desarrollo de sus proyectos de tesis. En 2023, también fui supervisor de investigación y evaluación del Child Welfare Resource Center de Pensilvania. Este centro da capacitaciones y evalúa programas para el personal de bienestar infantil en Pensilvania. El centro forma parte de la Facultad de Trabajo Social de la University of Pittsburgh.
De 2007 a 2012, fui director de investigación del Centro para la Enseñanza y el Aprendizaje Intercultural (Center for International and Intercultural Education, CITL), ahora denominado Centro para la Educación Internacional e Intercultural (Center for International and Intercultural Education, CIIE), y profesor de sociología en Goshen College en Goshen, Indiana. El CITL tenía como objetivo comprender y difundir los hallazgos sobre la naturaleza y el proceso de la educación intercultural para estudiantes latinos inmigrantes en la región Medio Oeste.
Obtuve mi doctorado en Estudios Maritales y Familiares (1995) en la Facultad de Psicología del Seminario Fuller. Soy Educador de Vida Familiar certificado por el Consejo Nacional de Relaciones Familiares y miembro clínico de la Asociación Americana de Terapia Matrimonial y Familiar (AAMFT). Mis intereses de investigación incluyen (1) el estudio del estrés aculturativo y su afrontamiento en familias latinas; y (2) el estudio del capital social entre padres inmigrantes y su impacto tanto en la participación parental como en los resultados educativos.
En cuanto a lo personal, me gusta la natación de fondo y todo lo relacionado con el océano (o el agua, en realidad). Por eso disfruto hacer buceo, esnórquel y canotaje. También me encanta viajar, escuchar audiolibros y ver películas en familia. Mi esposa, Audrey, es nutricionista titulada y trabaja como nutricionista clínica en el WellSpan York Hospital. También tenemos tres maravillosos hijos adultos, Kelsey, Lyndsey y Daniel, que son nuestro orgullo.
Miembros Anteriores de la Junta Directiva

Luis Santiago es vicepresidente del Departamento de Auditoría Interna del Bank of America en Wilmington, Del., y sus responsabilidades incluyen coordinar programas de mejora de procesos en toda la división. Antes de esto, ofrecía cobertura de riesgos en los sectores de banca minorista, administración patrimonial global y banca y mercados globales. El Sr. Santiago también trabajó en finanzas corporativas, donde brindaba asesoramiento financiero a una cartera de $45,000 millones en tarjeta de crédito. Antes de sumarse al Bank of America, trabajaba en banca comercial para el M&T Bank de West Chester, Pa., donde ayudaba a administrar una cartera de $400 millones en préstamos de mercado medio y una cartera de $1,000 millones en préstamos comerciales para el sector inmobiliario.
Luis estudió en Goldey-Beacom College, donde obtuvo su licenciatura en administración de empresas con especialización en comercio internacional y completó una MBA con especialización en finanzas. Fue director de asuntos corporativos para la delegación de Delaware de la Asociación de Profesionales Latinos para América (ALPFA) de 2011 a 2013 y presidente de la asociación de exalumnos de Goldey-Beacom de 2011 a 2017.
Es presidente de la junta directiva de Amanecer Counseling & Resource Center y tesorero de la escuela autónoma Las Américas ASPIRA Academy.
Luis obtuvo un reconocimiento de Delaware Technical Community College por su compromiso con la comunidad y la cultura hispanas en el norte de Delaware en 2014 y recibió el premio Rising Star de Goldey-Beacom en 2015.
Ayudó a desarrollar Latinos Unidos junto con United Way of Delaware para mejorar el porcentaje de latinos que se gradúan de la escuela secundaria y se inscriben en universidades dentro del estado. En su tiempo libre, juega al baloncesto a nivel competitivo, mira “Shark Tank” y disfruta la compañía de su esposa, Brittney; sus hijos, LJ y Lennox; sus perros, Bentley y Bella; familiares y amigos.